Saltar al contenido

Biozell Ventures apuesta por el sector biotecnológico e invierte en Tetraneuron

farmacos para el alzheimer

Biozell Ventures, un vehículo de inversión especializado en biotecnología, farmacia y salud, ha decidido participar en la ronda de financiación de Tetraneuron, una empresa biotecnológica centrada en el desarrollo de terapias genéticas para enfermedades neurodegenerativas, especialmente el Alzheimer.

Según informes de Valencia Plaza, esta decisión se basa en el desarrollo de una terapia eficaz contra el Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de cincuenta millones de personas en todo el mundo.

Ángela Pérez, presidenta de la comisión de inversiones de Biozell, explica que están emocionados por su participación en Tetraneuron, ya que la empresa no solo tiene un ambicioso objetivo de investigación, sino que también es la primera participada de Biozell en formar parte de la comunidad Biohub VLC.

Financiamiento y resultados prometedores

El año pasado, Tetraneuron logró captar 5,5 millones de euros de inversores privados, y actualmente está apostando por su terapia génica TET-101. En las primeras etapas de prueba, este componente ha demostrado que la proteína E2F4DN puede recuperar la memoria y reducir la neuroinflamación en modelos animales.

Los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores, ya que una vez que la proteína se expresa en las neuronas, estas recuperan su función normal en el cerebro. Carmen Álvarez, directora de Tetraneuron, se enorgullece del apoyo y la confianza de Biozell, destacando que esto valida el trabajo de los investigadores y los resultados obtenidos hasta ahora, y confirma que están en el camino correcto.

Qué permite la asignación de 5,5 millones de euros

biotecnología para el alzheimer

Esta asignación de 5,5 millones de euros de inversores privados y business angels les permitió avanzar en las fases clínicas de nuevos fármacos para enfermedades degenerativas, así como reclutar talento para la compañía.

Esta financiación también aceleró los procesos regulatorios, incluida la aprobación del plan de trabajo preclínico de un nuevo fármaco por parte de la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que se espera que se lance y comercialice a principios de 2025.

La carrera para encontrar la cura del Alzheimer

Las compañías farmacéuticas buscan encontrar la cura del Alzheimer debido a la necesidad médica de tratar una enfermedad neurodegenerativa cada vez más prevalente, el impacto socioeconómico que representa para pacientes y sistemas de salud, y las oportunidades comerciales que existen en el desarrollo de tratamientos efectivos.

Sin embargo, el Alzheimer es una enfermedad compleja con múltiples causas y mecanismos, lo que dificulta el proceso de encontrar una cura o tratamientos eficaces. Es un objetivo en evolución que requiere colaboración y enfoque multidisciplinario.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *