Saltar al contenido

Interpretando la apariencia de tu lengua y su significado

La apariencia de tu lengua

La lengua es un órgano importante en nuestra salud bucal y general. La apariencia de tu lengua debería ser rosa y estar cubierta de pequeños nódulos llamados papilas. Sin embargo, cualquier desviación en la apariencia normal de la lengua, como decoloración, abultamientos o dolor, podría ser motivo de preocupación. En nuestro blog ya hemos tratados muchos temas importantes sobre la salud de tu cuerpo. En este artículo, exploraremos diferentes cambios en la apariencia de tu lengua y qué podrían indicar en términos de salud.

El doctor Daniel Allan, médico de familia del Centro de Salud de la Familia Westlake de la Clínica Cleveland, enfatiza la importancia de examinar nuestra lengua a diario al cepillarnos los dientes. Según el doctor Allan, cualquier decoloración, abultamientos, úlceras o dolor en la lengua deberían ser controlados y evaluados por un profesional médico si no desaparecen en un plazo de dos semanas.

interpretando la apariencia de tu lengua y su significado

A continuación, describiremos algunos cambios comunes en la apariencia de tu lengua y qué podrían significar:

1. Lengua blanca o con puntos blancos

Una lengua blanca o con puntos blancos podría ser un indicador de varias condiciones, entre ellas:

  • Candidiasis oral: una infección por hongos que se desarrolla en la boca y se manifiesta con parches blancos en la lengua. Esta afección es más común en niños, personas mayores (especialmente aquellas que utilizan dentadura postiza) y aquellos con un sistema inmunitario debilitado. Según el doctor Allan, las personas con diabetes, que toman esteroides inhalados para el asma o tienen un historial de uso de antibióticos tienen mayor propensión a desarrollar candidiasis oral.
  • Leucoplasia: un trastorno en el que las células de la boca crecen en exceso, resultando en parches blancos en la lengua y en el interior de la boca. La leucoplasia puede desarrollarse cuando la lengua se ha irritado y a menudo se observa en personas que consumen tabaco. Aunque la leucoplasia puede ser un precursor del cáncer oral, no es en sí misma peligrosa. Si observas leucoplasia en tu lengua, es recomendable que pidas una cita con el dentista para una evaluación.
  • Liquen plano oral: una condición que se manifiesta como una red de líneas blancas elevadas en la lengua, similar a un encaje. Aunque no se conoce completamente su origen, el liquen plano oral tiende a desaparecer por sí solo.

2. Lengua roja

Una lengua de color rojo puede indicar diferentes condiciones, como:

  • Deficiencia vitamínica: las deficiencias de ácido fólico y vitamina B12 pueden darle un aspecto rojizo a la lengua.
  • Lengua geográfica: este trastorno produce un patrón similar a un mapa de puntos rojizos en la superficie de la lengua. Estos parches pueden tener un borde blanco y su ubicación en la lengua puede cambiar con el tiempo. La lengua geográfica generalmente no causa dolor.
  • Fiebre escarlata: una infección que produce una apariencia en tu lengua similar a las fresas, es decir, roja y con bultitos. Si experimentas fiebre alta y tu lengua se torna roja, es importante que consultes a tu médico de familia, ya que la fiebre escarlata requiere tratamiento con antibióticos.
  • Enfermedad de Kawasaki: esta enfermedad también puede hacer que la lengua se asemeje a las fresas y se observa principalmente en niños menores de 5 años acompañada de fiebre alta. El síndrome de Kawasaki es una condición grave que requiere atención médica inmediata.

3. Lengua negra y «peluda»

A veces, las papilas de la lengua pueden crecer en exceso, volviéndose excesivamente largas y albergando más bacterias. Esto puede dar lugar a una apariencia oscura o negra en la lengua, similar al aspecto del pelo. Afortunadamente, este trastorno no es común ni suele ser grave. Es más probable que ocurra en personas que no tienen una buena higiene dental, así como en aquellas con diabetes, que toman antibióticos o reciben quimioterapia.

4. Dolor y bultos en la lengua

Si experimentas dolor o encuentras bultos en la lengua, las posibles causas podrían ser:

  • Trauma: morder accidentalmente la lengua o quemarla con alimentos recién cocinados puede causar dolor hasta que las lesiones sanen. El rechinar de dientes también puede irritar los lados de la lengua y provocar dolor.
  • Tabaquismo: el consumo de tabaco puede irritar la lengua, lo que puede causar dolor.
  • Heridas ulcerosas: muchas personas desarrollan úlceras en la lengua en algún momento. Aunque la causa exacta es desconocida, se cree que el estrés puede ser un factor desencadenante. Estas úlceras suelen sanar en una o dos semanas sin necesidad de tratamiento.
  • Cáncer oral: un bulto o herida en la lengua que no desaparece en dos semanas podría ser un indicio de cáncer oral. Es importante recordar que muchos cánceres orales en sus primeras etapas no causan dolor, por lo que no se debe asumir que la falta de dolor significa que no es grave. Si encuentras alguna anomalía persistente en tu lengua, es crucial buscar atención médica.

Recuerda que este artículo solo tiene fines informativos y no reemplaza la consulta médica. Si tienes alguna preocupación acerca de los cambios en la apariencia de tu lengua, es recomendable que consultes a un profesional médico o dentista para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Dolor y bultos en la lengua

Recomendaciones Finales

La lengua puede proporcionar importantes señales sobre nuestra salud bucal y general. Es fundamental estar atentos a los cambios en su apariencia, como decoloración, abultamientos, úlceras o dolor, y buscar atención médica si persisten durante más de dos semanas. Mantener una buena higiene dental, como cepillarse los dientes y la lengua regularmente, puede ayudar a prevenir muchos problemas relacionados con la lengua. Recuerda que la salud bucal es parte integral de nuestro bienestar general y merece la debida atención y cuidado.

¡Cuídate y mantén tu lengua saludable!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *