Saltar al contenido

8 Cuidados esenciales: ¿Cómo curar una herida correctamente?

Cuidados esenciales: ¿Cómo curar una herida correctamente?

¿Cómo curar una herida correctamente? La vida cotidiana es un escenario lleno de posibles accidentes. Un resbalón, un corte al cocinar o incluso un tropezón pueden causar una herida. Cuando sucede, muchas veces nos encontramos en la incertidumbre de cómo actuar correctamente. Por ello, hemos compilado una lista de las 8 cosas que debes evitar al curar una herida.

¿Qué no hacer cuando tratas una herida?

A continuación, compartimos la experiencia del enfermero Andrés Roldán, de la Asociación Española de Enfermería Vascular y de Heridas (AEEV), quien nos advierte sobre las prácticas incorrectas más comunes en el cuidado de las heridas:

  1. No soplar sobre la herida: Aunque parece un acto inocente, nuestra boca está llena de bacterias que pueden complicar el proceso de cicatrización.
  2. No dejar la herida al aire libre: Muchos piensan que las heridas se curan más rápido al aire, pero es todo lo contrario. La investigación ha demostrado que tapar una herida ayuda a cicatrizarla y la protege contra las infecciones.
  3. No quitar la gasa durante una hemorragia: En caso de sangrado, se debe mantener la presión con una gasa hasta que éste cese completamente.
  4. Evitar los torniquetes: Solo deben realizarse si un profesional sanitario así lo considera.
  5. No extraer objetos incrustados en la herida: Si la herida contiene algún objeto peligroso, lo mejor es acudir a urgencias en lugar de intentar extraerlo uno mismo.
  6. No retirar las postillas: Si bien parece tentador, retirar las postillas puede retrasar el proceso de cicatrización y causar cicatrices.
  7. No utilizar agua oxigenada ni alcohol: Estos productos irritan la piel, causan dolor y dificultan la curación de la herida.
  8. No usar povidona yodada y clorexhidina a la vez: Ambos productos pueden tener efectos adversos si se usan juntos. Además, debemos recordar siempre comprobar su fecha de caducidad.
¿Qué no hacer cuando tratas una herida?

Pasos para curar una herida correctamente

1. Limpieza: Antes de proceder con cualquier tratamiento de heridas, es crucial que te laves las manos. Esto se debe a que las manos a menudo albergan microorganismos que pueden provocar infecciones en las heridas. Utiliza agua tibia y jabón antibacteriano y asegúrate de lavar todas las áreas de tus manos y muñecas durante al menos 20 segundos. Una vez que tus manos están limpias, puedes empezar a limpiar la herida. Usa agua y jabón suave para limpiar suavemente el área. Si dispones de suero fisiológico, puedes usarlo para irrigar la herida, ya que puede ayudar a eliminar los restos y las bacterias. Intenta hacer esto con un chorro moderado para no dañar el tejido. Si la herida tiene suciedad o escombros, intenta retirarlos con mucho cuidado.

2. Desinfección: Una vez que la herida esté limpia, debes desinfectarla para prevenir infecciones. Para hacer esto, aplica una solución yodada, como povidona yodada, en una gasa estéril. Recuerda no usar directamente el envase sobre la herida para evitar contaminar la solución. Con la gasa, aplica la solución de dentro hacia fuera para minimizar la posibilidad de introducir bacterias en la herida. Deja que la solución se seque en la herida antes de proceder al siguiente paso.

3. Protección: Finalmente, para curar una herida correctamente debes protege la herida cubriéndola con una gasa estéril. Esta gasa actúa como una barrera contra las bacterias y otros patógenos externos. Asegúrate de que la gasa cubra completamente la herida y luego asegúrala con una venda o esparadrapo. De esta manera, la herida puede comenzar a curarse sin la amenaza de infección.

Pasos para curar una herida correctamente

Recomendaciones Finales

Curar una herida correctamente es una tarea crítica que no debe tomarse a la ligera. Un tratamiento incorrecto puede desencadenar infecciones y complicaciones graves que pueden requerir intervención médica adicional. Por lo tanto, siempre es importante seguir las indicaciones de los profesionales de la salud.

Si la herida es profunda, si no deja de sangrar o si muestra signos de infección como enrojecimiento, hinchazón, calor, dolor o secreción de pus, debes buscar atención médica de inmediato. Del mismo modo, si la herida fue causada por un objeto sucio o está ubicada cerca de una articulación, es crucial buscar atención médica para minimizar el riesgo de infección y complicaciones.

Además, si el último tétanos hace más de 10 años o no puedes recordarlo, es aconsejable ir a un centro de salud para la actualización de la vacunación.

Por último, recuerda la importancia de mantenerse al día con tus vacunas, mantener un estilo de vida saludable para promover la curación y seguir todos los pasos de curación de heridas con paciencia y cuidado. Con el cuidado y tratamiento adecuado, la mayoría de las heridas pueden curarse sin complicaciones mayores.

Si este articulo te gusto, te recomiendo leer sobre 5 Motivos Detrás del Picor de Cabeza y Cómo Solucionarlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *