Un Mar de Olores: La Riqueza del Olfato
En este articulo hablaremos del olfato. A pesar de ser capaces de percibir millones de olores, los humanos tendemos a darle prioridad a la vista, restandole importancia a nuestro sentido del olfato. Sin embargo, este sentido es más relevante de lo que solemos pensar. No sólo animales como los perros, famosos por su agudo olfato, lo poseen, sino que incluso las plantas también tienen una especie de olfato y se comunican a través de fragancias.
Bill Hanson, director del Instituto Max Planck de Ecología Química en Jena, Alemania, es uno de los expertos más reconocidos en el estudio del olfato. Según Hanson, a pesar de que solemos pensar que la vista y el oído son nuestros sentidos primordiales, cuando perdemos el olfato nos damos cuenta de lo importante que es para disfrutar de la comida, la bebida, la naturaleza, y más.
El Gusto es Realmente Olfato
Aunque intuitivamente podríamos pensar que el sabor de los alimentos y las bebidas depende principalmente de la lengua, lo cierto es que nuestro olfato tiene una función vital en cómo experimentamos los sabores. Esta percepción se vuelve evidente cuando intentamos saborear alimentos o bebidas mientras tenemos la nariz tapada. Sin el olfato, nuestra capacidad para distinguir los matices de sabor se reduce significativamente.
Esto se debe a que una gran parte de lo que percibimos como sabor es, en realidad, olor. En el proceso de masticación y deglución, los compuestos aromáticos de los alimentos y las bebidas son liberados y ascienden a través del conducto que conecta la nariz y la boca. Este fenómeno se conoce como olfato retronasal. El aroma de estos compuestos se detecta en la cavidad nasal, y el cerebro los interpreta como sabor. Es por eso que cuando nuestro olfato está afectado por un resfriado o una infección, los alimentos a menudo parecen tener menos sabor.
En este sentido, nuestro olfato también desempeña un papel crucial como sistema de alerta. Los olores desagradables de los alimentos en mal estado o del humo de un incendio son señales potentes que nos advierten sobre peligros y nos protegen de enfermedades y accidentes.

¿Cómo Funciona el Olfato?
El olfato, como todos nuestros otros sentidos, tiene una base biológica. Cuando las moléculas de olor entran en la nariz, interactúan con receptores específicos ubicados en las células olfativas. Aunque cada uno de nosotros tiene la capacidad de oler, la eficacia de este sentido puede variar de una persona a otra debido a factores genéticos y ambientales.
Estos receptores, de los cuales se estima que existen alrededor de 350 tipos en los seres humanos, se activan cuando detectan ciertas moléculas. La activación de diferentes combinaciones de receptores genera patrones de señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través de los nervios olfativos. El cerebro interpreta estos patrones como distintos olores, lo que nos permite distinguir una amplia gama de aromas.
La codificación de olores a través de combinaciones de receptores proporciona una capacidad de codificación casi ilimitada. Esto significa que el número de olores que podemos distinguir es potencialmente enorme, aunque la investigación aún está en curso para determinar exactamente cuántos olores puede detectar y distinguir el ser humano.
¿Qué Daña al Olfato?
Nuestro olfato puede ser dañado por varias actividades y condiciones ambientales. Fumar, por ejemplo, puede causar daño significativo a nuestras células olfativas y disminuir nuestra capacidad para percibir olores. Además, la exposición a contaminantes del aire y a ciertos productos químicos también puede dañar estos receptores y disminuir nuestra capacidad olfativa.
Las condiciones de vida en áreas con altos niveles de contaminación del aire pueden conducir a una disminución del sentido del olfato debido a la exposición constante a partículas y gases contaminantes. Incluso dentro de nuestras casas, la exposición a productos químicos de limpieza, pinturas y disolventes también puede afectar nuestra capacidad para oler.
Es crucial entender y reconocer estos factores para cuidar de nuestro olfato. Adoptar un estilo de vida saludable y prestar atención a la calidad del aire que respiramos son medidas preventivas que todos podemos tomar para proteger este valioso sentido.

¿Podemos Mejorar Nuestro Olfato?
La respuesta es sí, pero requiere entrenamiento. Oler diferentes fuentes de olor de identidad conocida puede ayudar a recuperar el olfato después de que se haya perdido, como sucede con muchas personas que se infectan con COVID-19.
Recomendaciones Finales
Preservar y cuidar nuestro olfato es esencial, no sólo para disfrutar plenamente de nuestras comidas, sino también para protegernos de potenciales peligros. Así que, la próxima vez que te sientes a comer, no te olvides de darle a tu nariz el reconocimiento que se merece. Es importante estar informados sobre nuestro cuerpo, si este articulo te resulto interesante, entonces te invito a seguir leyendo nuestro blog sobre la salud de nuestro.