Saltar al contenido

Estudio indica que los hobbies mejoran la salud de los mayores: España está a la cola de los países analizados

La salud de los mayores puede mejorar con los hobbies

¿La salud de los mayores cómo puede mejorar? El caso de Cristina Gil, de 73 años, quien se aventuró en una nueva vida en Móstoles, tras dejar el corazón de Madrid, ahora disfruta del teatro, mindfulness, estiramientos y baile en línea, Cristina encontró no solo una pasión sino también una familia.

Un estudio publicado en Nature Medicine sugiere que actitudes como la de Cristina son esenciales para un envejecimiento feliz y saludable. «Es un cambio total en mi vida», comparte Cristina, resaltando cómo sus hobbies han influenciado positivamente su bienestar.

Karen Mak del University College de Londres, coautora del estudio, destaca que las aficiones son una armadura contra el deterioro de la salud mental. El estudio compara datos de 93.263 personas de 16 países y revela un dato sorprendente: solo el 51% de los españoles mayores de 65 años tienen un hobby, siendo España penúltima en la lista, solo superada por China.

España no lidera la lista

Personas de la tercera edad en hobbies.

Dinamarca, Suecia y Suiza lideran con más del 94% de sus jubilados involucrados en actividades recreativas. Mientras España goza de la mayor esperanza de vida en la Unión Europea, tiene mucho que avanzar en la promoción de hobbies entre sus mayores.

Bryan Strange, director del Laboratorio de Neurociencia Clínica de la Universidad Politécnica de Madrid, admite que, aunque las cifras sorprenden, quizá se deba a diferencias culturales. En España, actividades cotidianas como compartir con familia o acudir a un bar podrían no contabilizarse como «hobbies» tradicionales, pero tienen un impacto social igualmente significativo.

El estudio recalca la importancia de mantenerse activo, independientemente de la cultura. A medida que la población mundial envejece, garantizar la calidad de vida es esencial. Si bien los beneficios de las aficiones son universales, cada país tiene su propio desafío para priorizarlos y promoverlos entre sus ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *