Crecer en un ambiente urbano puede suponer un mayor riesgo de infecciones respiratorias para los más pequeños, advierten investigadores tras una reciente cumbre en Milán.
Un innovador estudio llevado a cabo por el Dr. Nicklas Brustad del Copenhagen Prospective Studies on Asthma in Childhood (COPSAC) y presentado en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea, compara las tasas de infecciones respiratorias en niños que viven en ambientes urbanos y rurales. Los resultados son alarmantes: los pequeños urbanitas experimentan en promedio 17 episodios de infecciones respiratorias antes de cumplir tres años, frente a los 15 episodios en sus contrapartes rurales.
Estos hallazgos se correlacionaron con cambios notables en el sistema inmunológico, evidenciados tanto en las madres durante el embarazo como en los recién nacidos. El Dr. Brustad recalca: «Nuestros resultados insinúan que el entorno urbano puede impactar el sistema inmunológico de los niños incluso antes de que sean expuestos a las infecciones comunes como la tos y los resfriados.»
Factores de Riesgo y Beneficios de la Lactancia contra las infecciones respiratorias
Un segundo estudio, presentado por el Dr. Tom Ruffles, reveló que ciertos factores ambientales, como vivir cerca de tráfico denso, la exposición al humo del tabaco o residir en hogares con humedad visible, pueden aumentar el riesgo de infecciones torácicas en la infancia. No obstante, la lactancia materna emerge como una protección natural, reduciendo significativamente los casos, previniendo las infecciones respiratorias.
El Dr. Ruffles subraya: «Debemos hacer un esfuerzo consciente para reducir la exposición a infecciones en guarderías, mantener los hogares sin humedad ni moho y disminuir la contaminación del aire».
Para la profesora Myrofora Goutaki, experta en epidemiología respiratoria pediátrica, es crucial identificar los factores que contribuyen a la salud pulmonar de los niños. «Conociendo estos factores, estaremos mejor equipados para proteger los pulmones en desarrollo de nuestros pequeños», concluye.