Con la expectativa por la llegada del iPhone 15, muchos consumidores están considerando la adquisición de modelos anteriores a precios reducidos. Sin embargo, una reciente controversia sobre el iPhone 12 podría hacerles reconsiderar.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado una pausa en la venta del iPhone 12, tras las inquietudes surgidas en Francia por la posible ilegalidad de sus emisiones. Según la Agencia Nacional de Frecuencias francesa, este dispositivo excede los límites legales de emisión de ondas no ionizantes establecidos por la Unión Europea.
Aunque la OCU ha tratado de tranquilizar a los usuarios indicando que los límites de la UE son sumamente precautorios, ha resaltado que el iPhone 12 solo excede en las mediciones de extremidades. Es importante señalar que estas pruebas se realizaron en las condiciones más extremas: máximo poder de emisión, red desfavorable y posición de antena directa al cuerpo.
No obstante, ante estas preocupaciones, la OCU ha instado a las autoridades a detener la venta del iPhone 12 hasta verificar sus emisiones y ha solicitado a Apple que aborde esta situación.
Unión Europea hace sus estudios sobre el iPhone 12

La preocupación radica en la Tasa de Absorción Específica (SAR), que mide la cantidad de energía electromagnética absorbida por el cuerpo al usar el dispositivo. Si bien las emisiones de la mayoría de los teléfonos no suelen ser alarmantes, la UE garantiza que no excedan un límite seguro.
¿Deberíamos estar preocupados? La emisión no ionizante detectada en el iPhone 12 puede tener efectos biológicos variados, dependiendo de su frecuencia e intensidad. Aunque generalmente las radiaciones de dispositivos son bajas, ante cualquier riesgo, la OCU sugiere usar auriculares, evitar zonas con mala señal y moderar el uso en niños.
En situaciones extremas, la radiación no ionizante puede causar desde quemaduras hasta interferencias con dispositivos médicos implantados. Es crucial que los consumidores estén informados y tomen precauciones mientras las investigaciones continúan.