Saltar al contenido

Nueva clase de antivirales contra la Covid-19 descubierta por científicos del CSIC

nueva clase de antiviral contra el covid 19

En un emocionante avance científico, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han dado un paso de gigante en la búsqueda de soluciones efectivas contra el SARS-CoV-2, el virus responsable de la Covid-19.

El equipo multidisciplinario, compuesto por científicos del Instituto de Química Médica (IQM-CSIC), el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio-CSIC-UV) y el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), miembros de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Salud Global, ha logrado identificar y caracterizar una nueva clase de antivirales que pueden bloquear la entrada del virus en las células huéspedes.

El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista ‘Journal of Medicinal Chemistry’.

Atacando la entrada viral: un enfoque prometedor

descubren nuevo antiviral contra el covid 19

El SARS-CoV-2 infecta las células huéspedes a través de una interacción entre su proteína ‘spike’ (S) y el receptor primario de la célula, la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ACE2).

Es en estas etapas iniciales del ciclo replicativo del virus donde los investigadores han centrado su atención, ya que son cruciales para el desarrollo de posibles antivirales tanto para terapéutica como para profilaxis en adultos y también en niños.

Derivados del triptófano: una pista prometedora

Estudios previos realizados por científicos del IQM-CSIC revelaron que los derivados del triptófano, un aminoácido esencial, podrían tener propiedades antivirales.

Estos compuestos demostraron su capacidad para inhibir la entrada de diversos virus con mínima toxicidad. Este conocimiento sirvió como base para las investigaciones actuales.

Un compuesto sorprendente emerge

En el marco de la investigación, se llevaron a cabo ensayos de cribado utilizando una colección de diversos derivados multivalentes del triptófano con potencial actividad antiviral. Usando pseudopartículas de VSV que expresan la proteína S del SARS-CoV-2, los científicos evaluaron la interacción entre los compuestos de la colección y la proteína ‘spike’ del virus.

Los resultados fueron asombrosos: los investigadores identificaron un compuesto, denominado como «compuesto hit», que mostró la actividad farmacológica deseada. A partir de aquí, se procedió a estudiar y optimizar este hallazgo, lo que dio como resultado un trímero de tiofeniltriptófano C-2, demostrando ser activo y adecuado para futuros estudios clínicos avanzados.

Un mecanismo de acción revelado

El compuesto hit ha sido sometido a rigurosos análisis para validar su actividad antiviral contra el SARS-CoV-2 genuino. Mediante técnicas de Thermofluor y termoforesis a microescala, se ha demostrado que estos compuestos interactúan con el dominio de unión al receptor RBD de la proteína ‘spike’, bloqueando su interacción con ACE2.

Además, los investigadores utilizaron la criomicroscopía electrónica de alta resolución para caracterizar la estructura de la proteína S en presencia y ausencia del compuesto hit, arrojando luz sobre el mecanismo de acción de esta prometedora clase de compuestos antivirales.

Un rayo de esperanza en la lucha contra la pandemia

Este emocionante descubrimiento representa un hito significativo en la batalla contra la Covid-19. Los antivirales que bloquean la entrada del virus a las células huéspedes pueden tener un impacto crucial en la terapia y prevención de la enfermedad.

Si los estudios clínicos avanzados confirman la eficacia y seguridad de estos nuevos compuestos, podríamos estar ante una poderosa arma para combatir la propagación del SARS-CoV-2 y proteger la salud global. Los investigadores del CSIC continúan trabajando arduamente para llevar este prometedor hallazgo hacia su potencial aplicación en la atención médica. Manténgase atento a las últimas noticias sobre este fascinante avance en la ciencia médica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *