El 2023 no será un otoño cualquiera en materia de salud. En un esfuerzo sin precedentes, se llevará a cabo una campaña de vacunación contra la COVID-19 y la gripe.
Según las recomendaciones de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones, aprobadas por la Comisión de Salud Pública el pasado 12 de julio, se ha establecido una lista de prioridad para la vacunación.
Priorización de grupos para la vacunación contra la COVID-19
En la primera fase de esta campaña se incluirá a los siguientes grupos poblaciones como prioritarios:
- Personas mayores de 60 años: Esta población, dada su vulnerabilidad, encabeza la lista.
- Residentes de centros especializados: Ya sean de ancianos o de discapacitados.
- Grupos de riesgo: Aquellas personas con enfermedades o trastornos que los hacen más susceptibles al virus.
- Embarazadas: Una especial atención se otorgará a las futuras madres.
- Personas conviviendo con inmunodeprimidos: Aquellos que viven con personas de alto riesgo también tendrán prioridad.
- Personal esencial: Desde profesionales de la salud hasta miembros de cuerpos de seguridad, bomberos y protección civil.
Las vacunas adaptadas: El avance de Pfizer, Moderna y Novavax
En respuesta a las nuevas variantes del virus, las farmacéuticas han estado trabajando incansablemente. Pfizer ya ha anunciado que está preparando su vacuna contra la variante ómicron XBB.1.5, alineada con el calendario de vacunación de la gripe, según Amós García Rojas, de la OMS y la AEV.
Moderna también ha revelado avances significativos con su fórmula, que ha demostrado ser efectiva contra las cepas EG.5, FL 1.5.1 y la variante XBB. Su compromiso es asegurar un suministro mundial robusto para esta campaña otoñal.
Como medida de precaución, en caso de que no se cuente con estas vacunas adaptadas a tiempo, se utilizarán otras versiones disponibles.
Respecto a la dosificación, se ha comunicado que solo se necesitará una única dosis para esta campaña, independientemente de las dosis previas recibidas. Solo se deberá tener en cuenta un período mínimo de 5 meses desde la última inoculación o infección para recibir esta nueva dosis.
Este otoño, el enfoque está claro: proteger a la población a través de una estrategia de vacunación combinada y robusta. La colaboración de todos será esencial para asegurar el éxito de esta ambiciosa campaña.