¿Qué es la Candidiasis Vaginal y qué tan común es?
Las expertas como la Dra. Belén Gómez del Hospital Infanta Leonor, señalan que la candidiasis vaginal es una infección fúngica que ocurre cuando hay un crecimiento excesivo de un hongo llamado Candida Albicans en la vagina. Esta afección es increíblemente común; de hecho, se estima que tres de cada cuatro mujeres tendrán una candidiasis vaginal alguna vez a lo largo de su vida. Lo más alarmante es que, de este porcentaje, la mitad de estas mujeres probablemente experimentarán la infección más de una vez. Es un fenómeno recurrente que puede afectar seriamente la calidad de vida de las mujeres, creando molestias, estrés y malestar general.
La candidiasis vaginal no es una condición que se deba tomar a la ligera. Sus síntomas pueden variar, pero suelen incluir picor, irritación, escozor, dolor durante las relaciones sexuales y un flujo vaginal espeso y blanco. En algunos casos, estos síntomas pueden ser leves, pero en otros, pueden ser lo suficientemente graves como para interferir con las actividades diarias. Por lo tanto, es crucial que todas las mujeres estén bien informadas sobre esta infección, para que puedan identificar los síntomas y buscar ayuda médica a tiempo.
El papel de la menstruación en la candidiasis vaginal
La menstruación es un proceso natural que experimenta el cuerpo femenino cada mes, y puede tener un impacto significativo en la aparición de la candidiasis vaginal. Durante este ciclo, el cuerpo de la mujer experimenta varios cambios, que van desde variaciones hormonales hasta alteraciones físicas y psicológicas. Todos estos factores pueden desequilibrar la microbiota vaginal, lo que a su vez puede propiciar un ambiente ideal para la proliferación de hongos como la Candida Albicans.
En la época premenstrual, por ejemplo, las variaciones hormonales pueden hacer que la vagina sea más susceptible a las infecciones. Además, durante el ciclo menstrual, el pH de la vagina también puede desequilibrarse como resultado de la eliminación de restos celulares y la formación de escamas del endometrio. Esto provoca un aumento de la temperatura y la humedad vaginal, factores que favorecen el desarrollo de la Candida Albicans.

¿Es la candidiasis una infección de transmisión sexual (ITS)?
A pesar de que la candidiasis vaginal puede intensificarse y sus síntomas pueden agravarse a raíz de las relaciones sexuales frecuentes, la Dra. Belén Gómez enfatiza que no se trata de una ITS. No obstante, esto no significa que las relaciones sexuales no jueguen un papel en la propagación de la infección. El contacto íntimo puede incrementar los propios síntomas y, si no se realiza un tratamiento adecuado, puede provocar la aparición de síntomas en la pareja sexual. Esto se debe a que durante las relaciones sexuales, puede haber un intercambio de fluidos que pueden contener el hongo Candida Albicans.
Aunque el contagio de la candidiasis vaginal es poco frecuente, es importante que tanto las mujeres como sus parejas estén informadas sobre esta posibilidad. Esto es especialmente relevante si una de las partes ya ha tenido candidiasis vaginal o presenta síntomas. En tales casos, es crucial buscar ayuda médica y seguir el tratamiento indicado para evitar la propagación de la infección y aliviar los síntomas.
Prevención: alimentación y hábitos de higiene
Para prevenir la candidiasis vaginal, la Dra. Gómez sugiere seguir una alimentación saludable y baja en azúcares. Los hongos que causan esta infección se alimentan de azúcares simples y levaduras presentes en los hidratos de carbono de alto índice glucémico. Optar por una dieta equilibrada, rica en vegetales, legumbres y cereales integrales y baja en alimentos procesados y azúcares libres puede ser un gran aliado en la prevención de la candidiasis vaginal.
Por otro lado, mantener unos hábitos de higiene íntima saludables es fundamental. Evitar las duchas vaginales, a menos que estén recomendadas por un ginecólogo, y realizar un lavado de la zona íntima una vez al día son medidas que pueden contribuir a prevenir esta infección.

Recomendaciones Finales
El uso de productos específicos para la higiene íntima también puede ser beneficioso para mantener a raya la candidiasis vaginal. Estos productos ayudan a mantener los niveles ideales del pH y están formulados con agentes limpiadores suaves que protegen la salud vaginal.