Saltar al contenido

¿Cómo aliviar los cólicos del lactante?

Consejos sobre cómo aliviar los cólicos del lactante

Los cólicos del lactante son un problema muy común que afecta a uno de cada cuatro bebés en los primeros meses de vida. Si tienes un bebé, y has pasado por esta situación, seguramente te has preguntado ¿Cómo aliviar los cólicos del lactante?

Si este es tu caso, no te preocupes porque indagaremos un poco sobre las soluciones y abordaremos de qué se trata esta situación que afecta a los más pequeños.

Cólicos del lactante: ¿qué son y por qué ocurren?

Antes de saber ¿cómo aliviar los cólicos del lactante?, es importante conocer que se caracterizan por contar con episodios de llanto intenso e inconsolable que ocurren sin una causa aparente, y que no se resuelven con los cuidados habituales.

Estos síntomas suelen aparecer a partir de los 15 días de vida, alcanzan su máxima frecuencia alrededor de las 6 semanas y desaparecen espontáneamente entre los 3 y los 4 meses. 

Los cólicos del lactante no tienen consecuencias graves para la salud del bebé, pero pueden generar mucho estrés y ansiedad en los padres, que se sienten impotentes y en ocasiones desconocen los ejercicios para calmar los cólicos del lactante.

Reconociendo los síntomas de los cólicos en los bebés

Es por esto que, si te preocupa saber ¿cómo aliviar los cólicos del lactante?, es valioso conocer las posibles causas, saber cómo identificar los síntomas y los tratamientos de este trastorno, así como algunos consejos prácticos y remedios naturales para aliviar los cólicos del lactante.

Este síndrome que se define por la regla de los tres: el bebé llora más de tres horas al día, más de tres días a la semana y durante más de tres semanas. El llanto suele ser repentino, intenso y agudo, y se produce sobre todo por las tardes y las noches.

El bebé se muestra irritable, se encoge, flexiona las piernas sobre el abdomen, cierra los puños y se pone rojo por el esfuerzo, siendo estas las principales señales que ayudan a saber cómo identificar los síntomas de los cólicos del lactante. Pero cuando el llanto cesa, el bebé vuelve a estar tranquilo y con un aspecto normal.

Se cree que el pequeño o pequeña presenta síntomas de cólicos por estas posibles situaciones: 

Inmadurez del sistema digestivo

El intestino del bebé todavía no está completamente desarrollado y tiene dificultad para digerir la leche y expulsar los gases, lo que provoca espasmos dolorosos y distensión abdominal.

Alteración de la flora intestinal

El bebé nace con un intestino estéril que se va colonizando por las bacterias que recibe del entorno. Algunos estudios sugieren que los bebés con cólicos tienen una menor diversidad y cantidad de bacterias beneficiosas (probióticas) en su intestino, lo que favorece el crecimiento de bacterias perjudiciales (patógenas) que producen gases e inflamación.

Alergia o intolerancia alimentaria

Algunos bebés pueden ser alérgicos o intolerantes a algún componente de la leche materna o artificial, como la proteína de la leche de vaca, la lactosa o el gluten. Esto puede causar reacciones inflamatorias o malabsorción en el intestino, lo que se traduce en dolor, diarrea, vómitos o sangre en las heces.

Factores psicológicos y ambientales

El infante puede ser más sensible a los estímulos externos, como el ruido, la luz o el movimiento, y reaccionar con llanto ante ellos. También puede percibir el estrés o la ansiedad de los padres, que pueden influir en su estado emocional y en su forma de alimentarse.

Además, algunos hábitos como fumar, beber alcohol o cafeína pueden pasar a la leche materna y afectar al bebé.

Causas comunes de los cólicos del lactante

Para saber ¿cómo aliviar los cólicos del lactante?, es importante saber que no existe una causa única ni clara, pero se han identificado algunos factores que pueden favorecer su aparición o agravar sus síntomas, como los siguientes:

Tipo de lactancia

Aunque los cólicos pueden afectar tanto a los bebés alimentados con leche materna como con leche artificial, se ha observado que los primeros tienen una menor incidencia y duración de los cólicos.

Esto se debe a que la leche materna tiene una composición más adecuada para el intestino del bebé, contiene anticuerpos y probióticos que protegen contra las infecciones y favorece el vínculo afectivo entre la madre y el hijo. 

Sin embargo, la leche materna también puede contener sustancias que pueden irritar al bebé, como la proteína de la leche de vaca que la madre ingiere en su dieta o el alcohol o la cafeína que consume ocasionalmente. 

Por otro lado, la leche artificial puede ser más difícil de digerir para el bebé, provocar alergia o intolerancia a alguno de sus componentes o contener aditivos que pueden alterar la flora intestinal. Además, el tipo de biberón, la tetina y la posición del bebé pueden influir en la cantidad de aire que traga al alimentarse y en la formación de gases.

Técnica de lactancia

El investigar, ¿cómo aliviar los cólicos del lactante? No solo se basa en encontrar remedios para aliviar los dolores, sino en cambiar algunos hábitos que puede ser perjudicial para el bebé, también se toma en cuenta la forma en cómo se le alimenta.

Tanto si se da el pecho como el biberón, es importante seguir unas pautas para asegurar una alimentación adecuada para prevenir los cólicos del lactante como las siguientes:

  • Ofrecer el pecho o el biberón a demanda, sin forzar ni restringir al bebé.
  • Asegurarse de las posiciones de lactancia que alivian los cólicos del lactante, para que el bebe agarre bien el pezón o la tetina, sin dejar entrar aire por la boca. 
  • Cambiar de pecho o de posición cuando el bebé lo suelte por sí mismo.
  • No cambiar de fórmula láctea sin consultar al pediatra.
  • Elegir un biberón y una tetina adecuados para el bebé y para el tipo de leche.
  • No agitar el biberón ni calentar la leche en el microondas, para evitar la formación de burbujas.
  • Apoyar la cabeza del bebe sobre el hombro y dando masajes para reducir los cólicos del lactante y así facilitar el eructo. 
  • Poner en práctica las técnicas de relajación para disminuir los cólicos del lactante.

Dieta de la madre

Si el bebé recibe leche materna, es posible que algunos alimentos que la madre consume puedan pasar a la leche y causar molestias al bebé. No hay una lista fija ni universal de alimentos prohibidos o permitidos para las madres lactantes, ya que cada bebé puede reaccionar de forma diferente. 

Sin embargo, se recomienda seguir una dieta equilibrada y variada, evitando los alimentos muy condimentados, picantes, flatulentos o grasos, así como las bebidas alcohólicas o con cafeína.

Si se sospecha que algún alimento puede estar relacionado con los cólicos del bebé, se puede eliminar temporalmente de la dieta y observar si hay mejoría. En caso de duda sobre ¿cómo aliviar los cólicos del lactante?, se debe consultar al pediatra antes de hacer cambios drásticos en la alimentación.

En cuanto al diagnóstico de los cólicos del lactante, se basa en la historia clínica y en la exploración física del bebé. No hay ninguna prueba específica que confirme este trastorno, pero es importante descartar otras posibles causas de llanto excesivo, como infecciones, lesiones, problemas neurológicos o metabólicos.

Para ello, se debe consultar al pediatra si el bebé presenta alguno de estos signos de alarma y así saber con exactitud cómo aliviar los cólicos del lactante:

  • Fiebre, vómitos, diarrea, sangre en las heces o pérdida de peso.
  • Llanto débil, apático, somnoliento o con dificultad para despertarse.
  • Convulsiones, rigidez o movimientos anormales.
  • Fontanela abombada, cabeza grande o deformada.
  • Ojos rojos, llorosos o con secreción.
  • Orejas inflamadas, con dolor o supuración.
  • Piel amarillenta, pálida o con manchas.
  • Torniquete de pelo u otro objeto que comprima una extremidad.

Importancia de la alimentación para aliviar los cólicos

La alimentación es un factor clave para prevenir y aliviar los cólicos del lactante, ya que puede influir en el funcionamiento del sistema digestivo del bebé y en su estado emocional. Por eso, es importante seguir una serie de recomendaciones generales sobre el tipo y la forma de alimentar al bebé, como las siguientes:

Preferencia a la leche materna

Es el alimento más completo y adecuado para el bebé, y tiene efectos beneficiosos tanto para su salud física como para su desarrollo emocional.

Leche artificial con fórmula adecuada

Sí se opta por la leche artificial, elegir una fórmula adecuada para la edad y las necesidades del bebé, siguiendo las indicaciones del pediatra y del fabricante. No cambiar de marca o de tipo sin consultar previamente.

No ingerir alimentos sólidos

Evitar la introducción precoz de alimentos sólidos o complementarios, ya que el sistema digestivo del bebé no está preparado para digerirlos antes de los 4 o 6 meses de edad.

Seguir recomendaciones del pediatra

Sobre el momento y la forma de iniciar la alimentación complementaria, de esta manera se estará evitando posibles contratiempos. 

Hacer caso a las señales del bebé

Respetar el ritmo y las señales de hambre y saciedad del bebé, sin forzarlo ni distraerlo durante las tomas. Ofrecerle el pecho o el biberón a demanda, sin establecer horarios fijos ni cantidades predeterminadas.

Asegurar una buena posición del bebé

Asegurarse de que el bebé tenga una buena posición y un buen agarre al pecho o al biberón, para evitar que trague aire y que se produzcan fugas de leche. 

Ayudar al bebé a sacar los gases

Una de las técnicas más comunes cuando se trata de ¿cómo aliviar los cólicos del lactante? Es ayudarlo a eructar después de cada toma, manteniéndolo en posición vertical y dando suaves palmaditas en la espalda. 

De igual forma, se recomienda no acostarlo inmediatamente después de comer, sino esperar unos minutos hasta que expulse el aire.

Regular el uso de chupetes

Evitar el uso excesivo de chupetes, ya que pueden interferir con la lactancia materna y favorecer la entrada de aire en el estómago.

¿Cómo mejorar la técnica de lactancia para reducir los cólicos?

Mejorar la técnica de lactancia es fundamental cuando se busca responder ¿cómo aliviar los cólicos del lactante? Se hace fundamental para el desarrollo sano del pequeño o pequeña, y cuando hablamos de este caso, la atención se centra en que el bebé tenga un buen agarre al pecho o al biberón, que trague adecuadamente la leche y que expulse el aire sobrante.

¿No sabes cómo aliviar los cólicos del lactante por medio de la ténica? No te preocupes, presta atención a estos pasos que te serán de gran ayuda:

  • Lavarse las manos antes de cada toma y limpiar el pezón o la tetina con agua.
  • Elegir un lugar tranquilo y cómodo para dar el pecho o el biberón, sin ruidos ni distracciones.
  • Sostener al bebé en brazos, cerca del cuerpo, con la cabeza más alta que el estómago y mirando hacia el pecho o el biberón.
  • Colocar al bebé boca abajo sobre el pecho o sujetar el biberón inclinado unos 45 grados, para que la tetina siempre esté llena de leche y no entre aire.
  • Estimular al bebé a abrir la boca tocándole los labios con el pezón o la tetina. Cuando abra la boca, introducir rápidamente el pezón o la tetina en su boca, hasta que cubra toda la areola o hasta que quede bien ajustada a sus encías.
  • Observar que el bebé succiona y traga correctamente, sin hacer ruidos ni burbujas. Si se observa alguna dificultad, interrumpir la toma y volver a colocar al bebé correctamente.
  • Cambiar de pecho o de posición cuando el bebé lo suelte por sí mismo o cuando disminuya el ritmo de succión. No cambiarlo antes ni después, ya que puede alterar su patrón de alimentación.
  • Ayudar al bebé a eructar después de cada toma, manteniéndolo en posición vertical y dando suaves palmaditas en la espalda. No acostarlo inmediatamente después de comer, sino esperar unos minutos hasta que expulse el aire.

Aliviar los cólicos del lactante con cambios en la dieta de la madre

¿Cómo aliviar los cólicos del lactante?, muchas de soluciones está en la prevención. Si el bebé recibe leche materna, es posible que algunos alimentos que la madre consume puedan pasar a la leche y causar molestias al bebé. Es por esto que a la madre se le recomienda una dieta equilibrada y variada, algunos alimentos que la mamá puede incluir en su dieta, y que no perjudique la salud del infante están:

Bebidas vegetales

Nos referimos a bebidas a base de soja, arroz, avena, almendra, siempre que estén enriquecidas con calcio y vitamina D. También se pueden tomar suplementos de calcio y vitamina D bajo prescripción médica.

Legumbres

Las legumbres, como lentejas, garbanzos, judías, son alimentos muy nutritivos y saludables, pero también pueden producir gases e hinchazón abdominal tanto en la madre como en el bebé. Para evitar saber cómo aliviar los cólicos del lactante cuando se ingesta legumbres, se recomienda:

  • Remojar las legumbres durante varias horas antes de cocinarlas.
  • Cambiar el agua varias veces durante el remojo y la cocción.
  • Añadir especias como el comino o el hinojo para facilitar la digestión.
  • Combinarlas con cereales integrales o verduras para mejorar el tránsito intestinal. 

También se pueden tomar legumbres germinadas o en forma de puré o hummus, que son más fáciles de digerir.

Verduras

Las verduras son alimentos imprescindibles para una dieta equilibrada y variada, ya que aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. No obstante, se debe tener cuidado, puesto que, hay algunas verduras que causan gases e hinchazón abdominal tanto en la madre como en el bebé. 

Esto se debe a que contienen compuestos azufrados que se liberan al cocinarlas o al masticarlas. Algunas de las verduras más flatulentas son: coliflor, brócoli, repollo, coles de Bruselas, en estos casos se recomienda cocinar los vegetales al vapor, en vez de consumirlos fritos o crudos.

Esperamos que todos estos consejos y recomendaciones sobre ¿cómo aliviar los cólicos del lactante?, te hayan sido de gran ayuda. Es importante seguir lo más que se pueda estas instrucciones, no sin antes acudir al médico pediatra, quien es el profesional adecuado en brindarte las mejores soluciones ajustadas a las necesidades de la madre y del bebé.

Recuerda que los primeros meses y años de vida de tu bebé son cruciales, y se le debe dar toda la atención que necesita, en especial cuando se habla de brindarle una buena alimentación, algo que se traducirá en que goce de una vida saludable en lo físico y emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *