Si, los padres son escenciales en el fomento de la lactancia materna. El rol que juegan los padres en la crianza de sus hijos es crucial. Un estudio realizado por científicos de la Universidad Northwestern y el Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie, de Chicago, destacó la importancia de su participación en la lactancia materna y en las prácticas seguras del sueño en bebés.
El Impacto de la Intención Paterna en la Lactancia Materna
El estudio, publicado en la revista ‘Pediatrics’, examinó la opinión y experiencias de 250 padres primerizos respecto a la lactancia materna y al sueño de sus bebés. Se descubrió que aquellos padres que expresaron su deseo de que la madre amamante a su hijo, se observó un 95% de inicio de lactancia materna y un 78% de mantenimiento de la lactancia hasta las ocho semanas. En contraste, entre aquellos que no tenían una opinión formada o preferían que la madre no amamantara, solo un 69% y un 33% respectivamente, habían implementado y mantenido la lactancia materna hasta la misma edad.

Prácticas de Sueño Seguro: Un Tema Pendiente
Las prácticas de sueño seguro son cruciales para proteger la salud de los bebés y prevenir la muerte súbita infantil. Sin embargo, la encuesta revela que muchos padres no están siguiendo las recomendaciones de los expertos. Con solo el 16% de los padres aplicando las tres prácticas de sueño seguro, esto indica que existe una falta significativa de conciencia o de entendimiento sobre la importancia de estas prácticas.
Dormir boca arriba, utilizar una superficie de descanso aprobada y evitar la ropa de cama blanda son prácticas sencillas que pueden reducir drásticamente el riesgo de muerte súbita del lactante. Sin embargo, parece que estos mensajes no están llegando a una proporción considerable de nuevos padres.
Aún más preocupante es que un tercio de los padres encuestados carecía de al menos un componente clave de la educación sobre el sueño seguro. Esto implica que una proporción significativa de padres puede estar colocando inadvertidamente a sus hijos en riesgo por la falta de información correcta y adecuada.
Estos resultados subrayan la necesidad de mejorar las estrategias de educación para los padres en torno a la seguridad del sueño infantil. Esto podría incluir proporcionar información más detallada y accesible a los padres en el momento del nacimiento del bebé, ofrecer sesiones de formación o talleres, y trabajar con profesionales de la salud para asegurar que estos mensajes son comunicados de manera efectiva.
Es esencial que los padres estén bien informados sobre la importancia de las prácticas de sueño seguro y cómo implementarlas. Este estudio resalta que aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los padres tienen la información y el apoyo que necesitan para proteger la salud y el bienestar de sus hijos.

Diferencias Raciales en Prácticas de Sueño
El estudio reveló que los padres negros eran menos propensos a colocar a sus bebés boca arriba para dormir y más propensos a utilizar ropa de cama blanda que los padres blancos. Para reducir las disparidades raciales en la muerte súbita inesperada del lactante, se requieren estrategias que incrementen las prácticas seguras de sueño infantil en la comunidad negra, incluyendo campañas de concientización y programas de visitas domiciliarias.
PRAMS para Papás: Una Herramienta para Padres Primerizos
El Dr. Craig Garfield, uno de los autores principales del estudio, se asoció con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud Pública de Georgia para desarrollar y probar una herramienta de encuesta llamada Sistema de Monitoreo de Evaluación de Riesgos en el Embarazo (PRAMS) para Papás. Esta herramienta recoge información valiosa sobre las necesidades específicas de los padres primerizos, sus comportamientos y experiencias respecto a la salud durante el inicio de la paternidad.
Recomendaciones Finales
Es necesario implementar más medidas de apoyo para los padres, quienes desempeñan un papel importante en la salud y el bienestar de los niños. Los mejores resultados de salud para los niños se logran con una lactancia materna exitosa y prácticas seguras de sueño. Para garantizar resultados equitativos, se debe asegurar que la orientación sobre la lactancia materna y el sueño seguro llegue a todos los nuevos padres de manera equitativa, independientemente de su nivel de educación. Por último, la lactancia materna y la seguridad del sueño infantil son dos aspectos cruciales que requieren más concientización y apoyo en todos los sectores de la sociedad.
Si este articulo te resulto interesante, te recomiendo leer este otro: Mito o realidad: ¿La dentición provoca fiebre en bebés?