El aumento de las temperaturas y el cambio climático han contribuido al incremento de la población de mosquito tigre, que actúan como vectores de enfermedades tropicales como el dengue, el zika o la chikunguña.
Aunque antes eran una preocupación exclusiva de regiones como Sudamérica, en la actualidad, estos insectos se han extendido a diferentes provincias españolas. En este artículo, te explicaremos cómo combatir al mosquito tigre y prevenir el contagio de estas enfermedades.
Campañas de concienciación en España sobre mosquitos tigres

Diversos municipios españoles, como Elche, han implementado campañas de concienciación para involucrar a la comunidad en la lucha contra el mosquito tigre. Se ha solicitado la colaboración ciudadana para vigilar áreas donde el mosquito se reproduce, como piscinas, embalses, charcos, bidones, neumáticos y maceteros en propiedades privadas, ya que la administración no puede acceder a estos lugares.
En Cataluña, la Agència de Salut Pública (Aspcat) ha diseñado una estrategia de prevención y control del mosquito tigre (‘aedes albopictus’) en la región, dado que esta especie está presente en gran parte del litoral catalán. La estrategia incluye acciones de sensibilización a la población, consideradas fundamentales para la prevención y control del mosquito tigre. La Aspcat enfatiza que pequeñas modificaciones en los espacios donde se reproduce este insecto pueden reducir significativamente su hábitat.
Prevención en el hogar
En los hogares catalanes, la mejor manera de prevenir y controlar al mosquito tigre es eliminar o neutralizar los recipientes que acumulan agua, como macetas, bidones y neumáticos, haciendo agujeros en ellos, volteándolos o cambiando el agua semanalmente.
Esta acción debe complementarse con una vigilancia activa para evitar que estos espacios vuelvan a ser lugares de cría para el mosquito. Las campañas de sensibilización y educación cívica buscan persuadir a la ciudadanía sobre la importancia de tomar estas medidas.
Características del mosquito tigre
El mosquito tigre, originario de Asia, fue detectado por primera vez en Cataluña en 2004 y desde entonces se ha expandido por todo el territorio. Es un insecto pequeño de color negro con rayas blancas. Las hembras depositan sus huevos en recipientes con agua, y las larvas son acuáticas. Debido a su radio de acción limitado, es crucial evitar que encuentren lugares adecuados para reproducirse.
Iniciativas a nivel global
A nivel global, el programa «World Mosquito Program» ha sido implementado en varios países con el objetivo de proteger a las comunidades locales de enfermedades transmitidas por mosquitos. Este programa utiliza una bacteria segura llamada ‘wolbachia’ para prevenir la propagación de enfermedades virales como el dengue, el zika, la chikunguña y la fiebre amarilla.
La ‘wolbachia’ se libera junto con mosquitos portadores de la bacteria, y con el tiempo, la mayoría de los mosquitos en la población serán portadores de ‘wolbachia’. Esto reduce su capacidad para transmitir virus a las personas, disminuyendo así el riesgo de brotes de enfermedades como el dengue, el zika y la chikunguña. Si quieres conocer que pasa si te pica uno de estos mosquitos, este articulo te interesaría.