El país se convierte en líder mundial en la lucha contra esta enfermedad viral, según el Observatorio Polaris. En el Día Mundial contra las Hepatitis Víricas, celebrado el 28 de julio, se destaca el impresionante progreso de España en la eliminación de la hepatitis C.
En 2021, España estaba a punto de cumplir todos los objetivos de eliminación establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos logros incluyen una reducción del 90% en nuevas infecciones, un 65% menos de muertes por cirrosis y cáncer de hígado, un diagnóstico superior al 90% de los casos y el tratamiento de al menos el 80% de las personas elegibles.
El desafío del COVID-19 y la hepatitis C

La pandemia de COVID-19 supuso un desafío inesperado. Los programas de microeliminación en poblaciones vulnerables se paralizaron, y los esfuerzos de búsqueda y cribado en la población general se vieron ralentizados. Además, la disponibilidad de nuevos tratamientos disminuyó en 2020, aunque hubo una cierta recuperación en 2021, no se alcanzaron los niveles pre-pandémicos hasta 2022.
Actualmente, solo unas pocas comunidades autónomas, como Cantabria, Andalucía y Galicia, contemplan el cribado oportunista por edad. Sin embargo, expertos en hepatología argumentan que este enfoque debe extenderse a nivel nacional, utilizando métodos más económicos como el «pooling», lo que permitirá alcanzar a más personas y acelerar la eliminación de la hepatitis C.
La hepatitis C afecta a los más vulnerables

Los esfuerzos también se centran en las poblaciones vulnerables, como las personas sin hogar, usuarios de drogas por vía parenteral y hombres que tienen sexo con hombres, que siguen siendo los principales focos de infección activa. Las comunidades locales han demostrado ser fundamentales en la lucha contra la hepatitis C, especialmente al enfocarse en el cribado de estas poblaciones.
Si se logra ampliar el cribado oportunista en toda España e involucrar a las ciudades en la búsqueda activa de casos, se prevé que la hepatitis C desaparezca como problema de salud pública en 2024 o 2025. Sería un hito histórico para el sistema sanitario español y un motivo de orgullo para todo el país.
En definitiva, España está en el camino de erradicar la hepatitis C y se destaca como un ejemplo internacional en la lucha contra esta enfermedad viral. Con determinación y esfuerzo, el país está a punto de lograr algo extraordinario: erradicar una enfermedad que ha afectado a tantas personas durante años. Un logro que nos une en torno a nuestro sistema público de salud y nos llena de orgullo como nación.