Avance científico prometedor. Investigadores españoles, en colaboración con equipos internacionales, han descubierto dos nuevos biomarcadores en el microbioma anal que podrían revolucionar la detección temprana de lesiones precancerosas en personas con VIH, especialmente en hombres que tienen sexo con hombres.
Nuevos biomarcadores para detectar cáncer anal
El cáncer anal es una preocupación significativa para estos pacientes, pero hasta ahora, las técnicas para detectar lesiones precursoras no han sido lo suficientemente efectivas. Sin embargo, el equipo de investigadores liderados por Sergio Serrano del Instituto de Investigación Sanitaria Ramón y Cajal (IRYCIS) ha identificado dos metabolitos producidos por bacterias en el microbioma anal que se correlacionan directamente con estas lesiones intraepiteliales de alto grado.
Los metabolitos en cuestión, succinil-coA y cobalamina, están aumentados en el microbioma de aquellos pacientes con lesiones precancerosas. Esto abre la posibilidad de utilizarlos como biomarcadores en un kit de diagnóstico que permita la autotoma de muestras para medirlos, lo que supondría un gran ahorro de recursos y una mayor accesibilidad al diagnóstico.
«Nuestras investigaciones previas nos llevaron a creer que podríamos identificar un grupo específico de bacterias que indicarían la presencia de lesiones», explica Sergio Serrano. Aunque en un principio el equipo no obtuvo resultados significativos, al analizar las proteínas expresadas por las bacterias, encontraron señales estadísticas poderosas relacionadas con rutas metabólicas involucradas en infecciones y células tumorales invasoras. Esto los llevó a estudiar los dos metabolitos mencionados y fue un auténtico momento «eureka» para el equipo.
Datos específicos del estudio

El estudio se llevó a cabo en 213 pacientes que ya se encontraban bajo seguimiento médico debido a su mayor riesgo de desarrollar cáncer anal. Los resultados demostraron que la combinación de estos biomarcadores supera la capacidad diagnóstica de la citología anal convencional, mejorando la sensibilidad, especificidad y los valores predictivos.
El cáncer anal está vinculado a la infección por papilomavirus, lo que hace aún más relevante este descubrimiento que puede ayudar a prevenir el desarrollo de tumores en personas con VIH. El equipo de investigación incluyó a científicos de diversas instituciones, lo que resalta la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra esta enfermedad.
¿Qué se logra con este descubrimiento?
El objetivo final de esta innovadora investigación es mejorar la capacidad para diagnosticar y tratar de manera más eficiente y efectiva la displasia anal de alto grado en pacientes con VIH, marcando un avance crucial en la lucha contra el cáncer anal.
Con estos nuevos biomarcadores en desarrollo, se abre una nueva esperanza para una detección más temprana y un tratamiento más efectivo para las personas en riesgo. La publicación de este trabajo en la prestigiosa revista Nature Medicine ha atraído la atención de la comunidad científica y médica, que espera con ansias el desarrollo y la implementación de estos biomarcadores en la práctica clínica para ayudar a mejorar la salud de miles de personas en todo el mundo.