Saltar al contenido

Los peligros del humo de tabaco en vehículos: ¿Por qué es más dañino que en otros espacios cerrados?

Los peligros del humo de tabaco en vehículos

El humo que desprenden los fumadores en un vehículo representa un peligro mucho mayor para la salud que en otros espacios cerrados. Así lo revela un estudio reciente proveniente de la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER).

«El humo ambiental del tabaco es el que exhala una persona cuando fuma y es inhalado por personas cercanas que no están fumando», señala la investigación publicada en ‘Environmental Research‘. Estos efectos nocivos se potencian en espacios confinados como vehículos.

Detalles del estudio

Los peligros del humo de tabaco en vehículos

Realizado entre 2017 y 2018, este estudio es el primero en Europa que analiza el impacto del humo ambiental y residual del tabaco en coches particulares. Se llevó a cabo con una muestra de conductores de España y Reino Unido, tanto fumadores como no fumadores.

Los datos arrojados son alarmantes: de 45 vehículos estudiados, se registraron elevadas «concentraciones de nicotina en el aire» en aquellos pertenecientes a fumadores. Además, se encontraron altas concentraciones de compuestos de humo residual, partículas tóxicas que permanecen en el vehículo después de que el humo se ha disipado.

El estudio también demostró que en vehículos donde los conductores fumaban, las concentraciones de estos compuestos eran hasta seis veces mayores que en coches de no fumadores.

Estos hallazgos son particularmente preocupantes si consideramos los riesgos para la salud. Las personas no fumadoras expuestas regularmente al humo del tabaco tienen un incremento del 20% en el riesgo de padecer cáncer de pulmón y un 25% más de riesgo de infarto.

Para entender el alcance del problema, se midió la nicotina ambiental en vehículos mediante monitores suspendidos del techo y se tomaron muestras de polvo de diferentes partes del coche con una aspiradora convencional. Los resultados mostraron niveles preocupantes de nicotina, en especial en vehículos de fumadores que acostumbran fumar mientras conducen.

Necesidad de regulación

A pesar de la evidencia creciente de los riesgos, España carece de una regulación firme al respecto. A diferencia de otros países que prohíben fumar en coches en presencia de menores, España no cuenta con una normativa similar.

«El estudio evidencia la necesidad de una mayor conciencia pública sobre los riesgos del humo de tabaco en vehículos y destacamos la importancia de implementar medidas regulatorias efectivas», subraya Xavier Continente, investigador de la ASPB y del Ciberesp.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *