Saltar al contenido

Nuevo estudio confirma que el tabaquismo acelera el envejecimiento

Nuevo estudio confirma que el tabaquismo acelera el envejecimiento

En la constante búsqueda por desentrañar los efectos nocivos del tabaquismo en la salud, un reciente estudio presentado en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea, celebrado en Milán, Italia, arroja luz sobre un nuevo aspecto preocupante: el daño cromosómico en las células blancas que acelera el proceso de envejecimiento.

El estudio tenía como objetivo principal investigar cómo el tabaquismo afecta la longitud de los telómeros. Los telómeros son secuencias repetitivas especiales de ADN ubicadas en los extremos de los cromosomas, cuya función es prevenir la ruptura o el daño de los cromosomas.

Cada vez que una célula se divide, los telómeros también lo hacen, lo que lleva a la hipótesis de que su longitud es un indicador del proceso de envejecimiento.

Resultados reveladores

Nuevo estudio confirma que el tabaquismo acelera el envejecimiento

Utilizando datos genéticos y de salud recopilados en la base de datos UK Biobank, los investigadores descubrieron una correlación entre el estado de tabaquismo en un momento dado (fumador, no fumador, ex-fumador, entre otros) y la cantidad de cigarros consumidos con una menor longitud de los telómeros.

Esta investigación se basó en una técnica conocida como aleatorización mendeliana, considerada eficaz para establecer relaciones de causalidad entre rasgos genéticos y otros aspectos de la salud.

Aunque es bien sabido que el tabaco causa daños visibles en el organismo, como el deterioro de la piel, la conexión observada entre el tabaquismo y la longitud de los telómeros proporciona nueva evidencia que respalda la relación que la literatura previa ha establecido entre el tabaquismo y problemas de salud relacionados con el envejecimiento biológico, como la sarcopenia, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

«Las personas que fumaban la mayor cantidad de cigarrillos tenían una longitud de telómeros de leucocitos significativamente más corta. En resumen, fumar puede provocar un acortamiento de la longitud de los telómeros de los leucocitos, y cuantos más cigarrillos
se fumen, más fuerte será el efecto de acortamiento”, explicó Siyu Dai, médico a cargo de la investigación.

Además, la longitud de los telómeros se erige como un factor común en el aumento del riesgo de cáncer que conlleva tanto el tabaquismo como el envejecimiento.

Este tipo de investigaciones también sugiere consecuencias menos evidentes del tabaquismo, como el deterioro de la función cognitiva, la movilidad y el funcionamiento digestivo. Estos hallazgos refuerzan la importancia de desalentar el tabaquismo y promover estrategias efectivas para ayudar a las personas a abandonar este hábito perjudicial para la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *