Saltar al contenido

Desafíos en España: Aumento de casos Covid-19 y preocupación por virus otoñales

Desafíos en España: Aumento de casos Covid-19 y preocupación por virus otoñales

Tras un verano en el que el SARS-CoV-2 ha continuado circulando silenciosamente, España enfrenta un panorama donde el Covid-19 sigue presente. En plena vuelta al trabajo y comienzo del nuevo curso, las cifras muestran que los contagios no han cesado. De hecho, entre el 6 de julio y el 6 de septiembre, la tasa de positividad en Atención Primaria se ha cuadruplicado, saltando del 11% al 40,6%, de acuerdo con los informes del SiVIRA del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Aunque ya se aprecia cierta estabilización, desde SiVIRA se sugiere reforzar la secuenciación en los casos de IRAs e IRAG positivos a SARS-CoV-2, con el objetivo de mejorar la detección de variantes circulantes.

Las cifras de Covid-19

Desafíos en España: Aumento de casos Covid-19 y preocupación por virus otoñales

La última actualización oficial cifra en 13.914.811 los españoles que han pasado el Covid, dato compartido por Sanidad a finales de junio. Sin embargo, es vital destacar que estos números no están completos. La vigilancia oficial desde abril de 2022 se ha centrado en mayores de 60 años, relegando a un segundo plano al resto de la población.

Antoni Trilla, destacado en Medicina Preventiva y Salud Pública, enfatiza que la situación epidemiológica, aunque preocupante, no es alarmante. Asimismo, desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, Francisco Sanz Herrero destaca la levedad de los actuales casos de Covid-19. Sin embargo, recomienda especial cuidado con las personas mayores y con condiciones preexistentes, sobre todo, ante la inminente llegada de las bajas temperaturas.

Estado actual de los contagios en España

SiVIRA apunta que, tras el repunte estival, la actividad de Covid-19 en atención primaria sigue en aumento, mientras que en hospitales parece estabilizarse. Sorprendentemente, la actividad gripal y el VRS están casi en cero. Según datos recientes, la tasa en Atención Primaria es de 114,3 casos por 100.000 habitantes. Las cifras más altas se registran en menores de 4 años.

Variantes de Covid-19 y síntomas habituales

Predominan variantes herederas del linaje de ómicron, como XBB.1.5 y XBB.1.5-like+F456L. Estas nuevas variantes, si bien similares a las primeras cepas de ómicron, presentan una mayor transmisibilidad, pero con menor gravedad. Los síntomas incluyen tos, secreción nasal, cansancio, dolores de cabeza y garganta.

Medidas preventivas a seguir

Ante síntomas sospechosos, se recomienda realizar tests de farmacia. Es esencial recordar que las medidas de prevención ya conocidas, como el uso de mascarilla, la distancia interpersonal, la higiene de manos y la ventilación, siguen siendo efectivas frente a todas las variantes y virus respiratorios.

De igual modo, si quieres conocer mas acerca de las medidas de prevención contra el virus, este articulo te puede interesar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *