La migraña, una enfermedad neurológica que conlleva episodios recurrentes de dolor intenso, ha demostrado ser una carga significativa para más de 5 millones de personas en España. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), se ha convertido en la principal causa de discapacidad entre adultos menores de 50 años en nuestro país, y ocupa el tercer lugar en términos de prevalencia a nivel mundial.
Hoy, 12 de septiembre, se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, un esfuerzo por crear conciencia sobre esta enfermedad debilitante.
¿Qué es la Migraña?

La migraña es mucho más que un simple dolor de cabeza. Según el doctor Pablo Irimia, coordinador del grupo de estudio de cefaleas de la SEN, esta dolencia se caracteriza por dolor intenso, discapacitante, acompañado de síntomas adicionales como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, alteraciones visuales, trastornos sensitivos y dificultades en el habla. Para aquellos que la padecen, puede ser una experiencia paralizante que afecta negativamente la productividad y la calidad de vida.
Un Problema Predominante en Mujeres
Aunque la migraña puede afectar a cualquier persona en cualquier etapa de la vida, el 80 por ciento de los casos se presenta en mujeres entre los 20 y 50 años. Sorprendentemente, alrededor del 40 por ciento de los afectados en España aún no han sido diagnosticados.
Esto se debe, en parte, a la automedicación con analgésicos de venta libre y a la confusión de los síntomas con otros tipos de dolor de cabeza.
Migraña Crónica: Un Desafío Adicional
La migraña crónica se establece cuando una persona sufre dolores de cabeza intensos, pulsátiles, más de 15 días al mes. Esta forma de migraña es especialmente preocupante ya que los pacientes que la padecen tienden a tener una peor respuesta a los tratamientos disponibles. Según el doctor Irimia, cada año, aproximadamente el 3 por ciento de los afectados evoluciona de migraña episódica a crónica.
Avances en el Tratamiento
A pesar de los desafíos, se han producido avances notables en el tratamiento de la migraña. En particular, los fármacos preventivos han demostrado ser efectivos para reducir la frecuencia de las crisis. Se han desarrollado anticuerpos monoclonales anti-CGRP, específicos para la migraña, así como nuevos medicamentos llamados gepantes y ditanes que bloquean respuestas biológicas clave en la enfermedad.
Conclusión
La migraña en España es una enfermedad incapacitante que afecta a millones de personas. A pesar de su alta prevalencia y sus efectos devastadores, una gran proporción de pacientes aún no están diagnosticados.
El Día Internacional de Acción contra la Migraña nos recuerda la importancia de buscar ayuda médica cuando el dolor de cabeza se vuelve recurrente y debilitante. Los avances en el tratamiento ofrecen esperanza para aquellos que luchan contra esta enfermedad, pero la conciencia y la búsqueda de atención médica adecuada son cruciales en la lucha contra la migraña.