Saltar al contenido

Las mujeres mexicanas lideran las cifras de obesidad, superando a EE UU

Las mujeres mexicanas lideran las cifras de obesidad, superando a EE UU

Las mujeres mexicanas enfrentan un desafío de salud alarmante: la obesidad. Según la Encuesta de Salud Nacional, tres de cada cuatro personas en México presentan sobrepeso u obesidad.

Sin embargo, las cifras son especialmente preocupantes entre las mujeres, ya que han superado incluso a las estadounidenses, quienes anteriormente encabezaban las estadísticas en países desarrollados.

El sobrepeso y la obesidad no solo representan un problema estético. Los expertos advierten sobre los peligros de un embarazo bajo estas condiciones, ya que pueden surgir complicaciones hereditarias para los hijos.

Además, el coste médico de las enfermedades relacionadas con la obesidad resulta inalcanzable para muchos mexicanos. Ante este panorama, al igual que en Estados Unidos, México busca soluciones farmacológicas para enfrentar esta “pandemia no infecciosa”, según la clasifica la Organización Mundial de la Salud.

A diferencia de otros países donde el colesterol es el principal foco de atención, en México, los cardiólogos se preocupan por los elevados niveles de triglicéridos en adultos y niños. Estas grasas, cuando se consumen en exceso, están vinculadas a enfermedades cardíacas.

Además, una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México reveló una predisposición genética en los mexicanos que los hace más propensos a tener niveles altos de triglicéridos.

Las mujeres mexicanas, en el punto de mira

Las mujeres mexicanas lideran las cifras de obesidad, superando a EE UU

Las mujeres mexicanas enfrentan una vulnerabilidad particular. Consumen más carbohidratos que los hombres y, en general, practican menos ejercicio. Con la llegada de la menopausia, el metabolismo se ralentiza, lo que favorece el aumento de peso. Además, si una madre tiene una alimentación inadecuada durante el embarazo, el hijo podría desarrollar síndromes metabólicos.

El sedentarismo es otro factor preocupante en México. El 80% de la población no realiza actividad física regularmente, y el promedio de pasos diarios es de solo 6000, muy por debajo de los 10 000 recomendados.

La combinación de una dieta rica en grasas y carbohidratos, junto con la falta de movimiento y la proliferación de alimentos ultraprocesados en los supermercados, agrava la situación.

El año pasado, más de 100 000 mexicanos fallecieron debido a problemas cardiovasculares, siendo la principal causa de muerte en personas de 45 años en adelante. Es esencial tomar medidas para revertir esta tendencia y promover hábitos saludables.

Metadescripción: Las mujeres mexicanas enfrentan un creciente problema de obesidad, superando incluso a las estadounidenses. Descubre las causas, riesgos y el impacto en la salud de la población.

También te puede interesar: Buscan respuestas en los genes para tratar la pandemia de la obesidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *