Saltar al contenido

¿Qué es la foliculitis y cómo tratarla?

¿Qué es la foliculitis y cómo tratarla?

Te preguntaras… ¿Qué es la foliculitis? Te resolveré esa duda, Mi nombre es María Lucia, Experta en creación de contenidos sobre Enfermedades y trastornos, todo sobre tu salud. Cada uno de nuestros pelos cuenta con una estructura que les permite crecer y salir al exterior a través de un pequeño orificio en la piel, conocido como ostium folicular. Pero, ¿qué pasa cuando este folículo piloso se infecta? El resultado es una condición conocida como foliculitis.

¿Qué es la foliculitis?

La foliculitis es una infección del folículo piloso que se origina a través del ostium folicular. Los principales responsables de esta infección son los gérmenes, especialmente los estafilococos, que viven en nuestra piel sin causar daño. Sin embargo, en algunas circunstancias pueden volverse patógenos.

La mayor parte de las veces, la foliculitis surge debido a la fricción constante en ciertas áreas de la piel. Este roce continuo puede irritar los folículos y los orificios de salida del vello, especialmente en zonas como el cuello, extremidades, espalda o nalgas.

Además, la foliculitis puede ser consecuencia de una obstrucción del folículo piloso, que es más común en axilas o ingles. Esta obstrucción puede ser causada por el uso de ropa poco transpirable y sudoración intensa o por el empleo de cremas demasiado untuosas.

Tipos de piel y predisposición a la foliculitis

Las personas con piel grasa y piel atópica tienen un mayor riesgo de padecer foliculitis. En el caso de la piel grasa, la mayor cantidad de grasa puede dar lugar a más obstrucciones foliculares. Por otro lado, la piel atópica predispone a más sobreinfecciones de la piel por estafilococos.

La foliculitis se manifiesta como pequeñas lesiones pustulosas rodeadas de un halo eritematoso que aparecen de forma abrupta. Es muy frecuente en zonas pequeñas debido al roce o a ropa no transpirable y sudoración excesiva.

Diferencias entre foliculitis y acné

La foliculitis y el acné son dos afecciones de la piel que a primera vista pueden parecer similares, pero en realidad, sus causas, síntomas y tratamientos son distintos.

La foliculitis se caracteriza por la inflamación o infección de los folículos pilosos, causada principalmente por bacterias como los estafilococos. Las lesiones se presentan como pústulas o pequeños granos llenos de pus que generalmente están rodeados por un área de piel enrojecida. La aparición de estos granos es repentina y se concentra principalmente en las áreas de la piel que sufren de fricción constante, como las axilas, los muslos, el cuello o las nalgas.

En cambio, el acné es un trastorno inflamatorio de la piel que afecta las glándulas sebáceas y los folículos pilosos. El acné es causado por una producción excesiva de sebo, una sustancia grasa que protege la piel, combinada con la acumulación de células muertas de la piel. Esta combinación obstruye los poros, permitiendo que las bacterias que normalmente viven en la piel, como la Propionibacterium acnes, se multipliquen y causen inflamación y la formación de granos. A diferencia de la foliculitis, el acné suele presentar no solo pústulas, sino también comedones (puntos negros y blancos), pápulas y nódulos. Se presenta con mayor frecuencia en la cara, la parte superior del pecho y la espalda, las áreas que tienen la mayor cantidad de glándulas sebáceas.

Otra diferencia crucial es que la foliculitis puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o género, mientras que el acné es más común en adolescentes y jóvenes, aunque también puede afectar a los adultos.

El tratamiento de ambas condiciones también difiere. Mientras que la foliculitis generalmente se trata con antisépticos y en casos graves con antibióticos, el acné a menudo requiere un enfoque más complejo que puede incluir limpiadores faciales, cremas tópicas, medicamentos orales e incluso terapias con luz.

En definitiva, aunque la foliculitis y el acné pueden parecer similares a simple vista, son condiciones distintas que requieren enfoques de tratamiento diferentes. Siempre es aconsejable buscar el consejo de un dermatólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento precisos.

Diferencias entre foliculitis y acné

Tratamiento de foliculitis: cómo curarla

El tratamiento de la foliculitis requiere el empleo de jabones antisépticos como la povidona yodada y la aplicación de antiséptico tópico como la clorhexidina o cremas antibióticas. Si la infección es extensa, es necesario añadir antibióticos orales.

Además, es importante acudir al dermatólogo si las zonas afectadas son extensas o recidivantes ya que se trata de una infección que hay que tratar y que de no hacerlo puede agravarse.

Tratamiento de foliculitis: cómo curarla

Recomendaciones finales

Para prevenir la foliculitis, es importante no llevar ropa ajustada, que sea transpirable, no realizar peinados que supongan tracción en el cuero cabelludo y cuidar la piel de la barba con jabones antisépticos. En el caso de pseudofoliculitis frecuente, tanto en hombres como en mujeres, se recomienda la depilación con láser como solución definitiva ya que al eliminar el vello desaparece el problema.

En resumen, la foliculitis es una condición común que puede ser manejada con el cuidado adecuado y la asesoría de un profesional. Ante cualquier duda, no dudes en acudir a tu dermatólogo.

Si te resulto útil este articulo, te recomiendo ver mas de nuestro blog, sobretodo en la sección de enfermedades y trantornos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *